- 1
- 2
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Esta Declaración se inspira en un documento contra la Masonería redactado por los obispos alemanes titulado Declaración de la Conferencia Episcopal alemana sobre la pertenencia de los católicos a la Masonería, promulgado en Würzburg el 28 de abril de 1980.
Tal documento, a su vez, se remite a la Encíclica Humanum Genus de León XIII (20 de abril de 1884) y a la Carta al pueblo italiano (8 de diciembre de 1892) en la que el mismo pontífice escribía: “Recordemos que el Cristianismo y la Masonería son esencialmente inconciliables, puesto que inscribirse en una significa separarse de la otra”.
El 1 de octubre de 1936, el General Franco asume todos los poderes del Estado, anulando cualquier atisbo de derecho democrático de la ciudadanía española, primero en la llamada zona nacional controlada por él y tras el final de la guerra civil en 1 de abril de 1939, en todo el territorio español.
A la Ley de Responsabilidades políticas, de febrero de 1939 le sucedió la Ley de Represión de la Masonería y Comunismo y, más tarde, la Ley de Seguridad del Estado. Los juicios eran sumarísimos y secretos, sin posibilidad de defensa para los inculpados. Por el interés histórico para el pueblo masónico español sobre el que se aplicó esta legislación se reproduce el Decreto 2º del 30 de marzo de 1940, Presidencia, B.O.E. 12.688, 3 de abril que desarrolla la aplicación de la Ley del 1 de marzo de 1940.
El 29 de abril de 1884 León XIII promulga la encíclica Humanum Genus con el subtitulo de Acerca de la Masoneria y otras Sectas. No obstante el titulo es engañoso: León XIII engloba en el termino de “otras sectas” el liberalismo, propio de un papa que nunca vio con buenos ojos la democracia. Es pues una encíclica contra los movimientos emancipadores que promulgan una libertad del individuo. Este documento tuvo inmediato eco en Hispanoamerica.
Criticaba León XIII que los masones enseñaran ‘que todo poder reside en el pueblo, de tal suerte que, cambiada la voluntad del pueblo, es lícito despojarlos [a los gobernantes] de su autoridad’. ‘Nada es más contrario a la verdad que sostener que [el gobierno] depende de la voluntad del pueblo … Suprímase el temor a Dios y el respeto debido a sus leyes; entréguese al desprecio la autoridad de los príncipes; permítase y apruébese la manía de las revoluciones; quítese a las pasiones populares el freno del castigo y necesariamente se seguirá el trastorno y la ruina de todas las instituciones. Tal es el fin que meditan y al cual deliberadamente se encaminan muchas asociaciones de comunistas y socialistas [subrayado del papa], a cuyos designios no puede llamarse extraña la francmasonería’.
Las Constituciones de Anderson son el inicio de la moderna masonería especulativa.Redactadas por el pastor James Anderson fueron aprobadas y publicadas en 1723. Las “Constituciones de Anderson” es la acepción más común a las constituciones en las que se refleja por primera vez la condición de los masones especulativos tras la tradición de los masones operativos de siglos anteriores. El nombre con el que se publicó es “Constitución de los Francmasones”. El documento original será modificado posteriormente entre 1738 y 1813.
De una forma simbólica se hace constar en las Constituciones, que a partir de entonces, ya no será la catedral un templo de piedra a construir, sino que el edificio que habrá de levantarse será la catedral del Universo, es decir, la misma Humanidad.
La Masonería se convertía, pues, en el lugar de encuentro de hombres de cierta cultura, con inquietudes intelectuales, interesados por el humanismo como fraternidad, por encima de las separaciones y de las oposiciones sectarias, que tantos sufrimientos habían acarreado a Europa: la Reforma, por una parte, y a Contrarreforma, por otra. Les animaba un espíritu universalista y el deseo de encontrarse en una atmósfera de tolerancia y fraternidad.
Texto de la sentencia condenatoria a Diego Martínez Barrios
14/4/31 a 16/12/31 Ministro de Comunicaciones
12/8/33 a 8/10/33 Ministro de gobernación
8/10/33 a 16 a 16/12/33 Presidente del Gobierno
16/12/33 a 23/1/34 Ministro de Gobierno
23/1/34 a 3/3/34 Ministro de la Guerra
15/3/36 a 1/4/39 Presidente las Cortes
7/4/36 a 10/5/36 Presidente de la República
19/7/36 a 19/7/36 Presidente del Gobierno
17/8/45 a 1/1/62 Presidente de la República en exilio
- Liga de los Derechos del Hombre Presidente de honor
Supremo Consejo Masónico Soberano Gran Comendador grado 33
Logia Isis nº 350 (VM)
Logia Isis y Osiris nº 337 (VM)
Gran Logia Simbólica Regular del Mediodía (Gran Maestre)
Gran Oriente Español (Gran Maestre)
El artículo primero de “las Constituciones de Anderson fue modificado en dos reimpresiones en Inglaterra.
Desde el punto de vista inglés, se trataba de precisar la primera redacción y evitar derivados en su interpretación. Desde el punto de vista de la mayoría de las obediencias francesas, estas modificaciones se perciben, por el contrario, como una restricción del universalismo masónico, que estas últimas rechazan.
Este debate no es simple y ha suscitado serias controversias en Inglaterra desde su aparición. ¿Qué debe hacerse primeramente? ¿La antigua tradición, que, teniendo en cuenta el contexto de la época, podía difícilmente no ser teísta, o, por el contrario lo que otros llaman el “proyecto andersoniano”, que autoriza una amplia libertad de conciencia? ¿Se puede, por ejemplo, conferir la iniciación masónica a personas que se encuentran en la línea del pensamiento de Spinoza o en el de Confucio?? ¿Se pueden aceptar a los que creen Dios, sin tener la certeza de que Dios es personal y revelado? ¿Se puede, en fin, iniciar en la Masonería a agnósticos? ¿a ateos?
Las respuestas son diferentes… como lo son las Obediencias.
He aquí los documentos
4 de mayo de 1738 Primera condena de la Iglesia católica contra los masones.
(1720) Es una especie de Constitución que, al contrario que las de Anderson, es puramente humanista y de clara inclinación cristiana.
El Manuscrito Graham es un Old Charges perteneciente a los masones operativos ingleses que todavía practicaban sus rituales a comienzos del siglo XVIII. En él podemos apreciar (además de una historia mítica que es común a todos los Old Charges) el origen de ciertos elementos simbólicos y rituales que pasaron posteriormente al tercer grado de la Masonería especulativa, seguramente gracias a la influencia que sobre ésta ejercieron los masones herederos de la antigua tradición.
El Dumfries Manuscript nº 4 , descubierto en 1891, parece haber pertenecido a la vieja Logia de Dumfries, en Escocia. Comprende una versión de la “Leyenda del Oficio” (con el “juramento de Nemrod”), las preguntas y respuestas rituales, y finalmente el blasón de la Orden.
Este manuscrito se halla dividido en tres partes bien diferenciadas; la primera y más extensa corresponde a lo que sería un catecismo del grado de Aprendiz, la segunda contiene dos preguntas correspondientes al grado de Compañero, y la tercera y última es una instrucción sobre el modo de dar la palabra de masón. A lo largo de las preguntas y respuestas se encuentran temas comunes a casi todos los catecismos de la época, si bien en éstos las cuestiones se hallan más desarrolladas, por lo que se puede deducir que el presente manuscrito es un breve resumen a modo de notas que tenía la finalidad de servir como recordatorio a los oficiales durante las tenidas de la logia. Es de remarcar que en la segunda cuestión del Compañero se hace referencia a los cincos puntos, que son los que corresponden en la Masonería especulativa al grado de Maestro, por lo que puede pensarse que las notas que conforman este manuscrito fueron tomadas de catecismos “operativos”, cosa que puede quedar confirmada por el nombre de la logia: Kilwinning.ocumento previo a la masonería moderna. Reglamentos de maestros de obra redactados por el rey Jacobo IV.
Documento previo a la masonería moderna. Reglamentos de maestros de obra redactados por el rey Jacobo IV.
El manuscrito Grand Lodge nº 1, que data de 1583, es el Antiguo Deber (Old Charge) que sigue al Regius (1390) y al Cooke (1410). Este Antiguo Deber, que retoma el contenido del Regius y del Cooke, presenta no obstante algunos aspectos originales que analizaremos brevemente) Los ejemplos de los reyes creyentes, protectores del oficio) Préstamos tomados del Compagnonnage francés) La emergencia de la Logia de York. El presente Antiguo Deber parece ser un texto emanado de la Logia de York, a la que menciona. La logia de los masones de York comenzó probablemente a existir con el inicio de la construcción de la catedral, es decir, hacia 1220.d) La aparición de un rito de recepción. Este Antiguo Deber describe la fijación por escrito de los deberes masónicos en un libro sobre el cual, durante la ceremonia de su recepción en logia, el nuevo masón jura precisamente respetar los deberes que le prescribe ese libro. Se demuestra entonces claramente que el juramento sobre la Biblia no es, en la masonería especulativa del siglo XVII hasta nuestros días, sino una modificación del antiguo juramento prestado desde antes de 1583 sobre las constituciones por los masones operativos de Gran Bretaña.
Este documento, en su Inglés Medieval original, ha sido tomado directamente del Manuscrito Dowland de principios del siglo XVI.
Estatutos y Reglamentos de la confraternidad de los talladores de piedra. Los antiguos Estatutos de las comunidades de constructores en Alemania, posiblemente elaborados en la asamblea masónica de 1275 en Estrasburgo, fueron revisados el 25 de abril de 1459 en la Asamblea de Ratisbona. En 1498 fueron sancionados por el emperador Maximiliano, y confirmados por Carlos V (1520) y Ferdinando I (1588). La Asamblea de 1459, celebrada en Ratisbona, sede de la Dieta germánica, fue convocada por Jobs Dotzinger, maestro de obras de la catedral de Estrasburgo. Trata también de asuntos generales concernientes a la arquitectura y a la cofradía.
Reglamento de carácter gremial, íntimamente relacionado con Los Estatutos de Ratisbona
El Manuscrito Cooke, conservado en el BritishMuseum, debe su nombre a su primer editor, Matthew Cooke, History and articles of Masonry, Londres, 1861. Data de alrededor de 1410 o 1420, pero es la transcripción de una compilación que se remonta quizá a más de un siglo atrás. Se divide en dos partes: la primera, que consta de diecinueve artículos, es una historia de la geometría y de la arquitectura. La segunda es un “Libro de deberes” que incluye una introducción histórica, nueve artículos referentes a la organización del trabajo que habrían sido promulgados durante una asamblea general en la época del rey Athelstan, nueve consejos de orden moral y religioso y cuatro reglas relativas a la vida social de los masones. El término especulativoaparece en este documento. El manuscrito Cooke sirvió de base al trabajo de George Payne, segundo Gran Maestre de la Gran Logia de Londres, que lo adoptó para un primer reglamento en 1721. Aparece además como la principal fuente en la que Anderson se inspiró para la redacción de su Libro de las Constituciones (1723).
El manuscrito Regius data de alrededor del año 1390. Fue publicado en 1840 por James O. Halliwell, se hace mención a él en un inventario de la biblioteca John Theyer realizado en 1670. Ésta biblioteca fue vendida a Robert Scott, constando en un nuevo inventario realizado con tal motivo en 1678. El manuscrito perteneció después a la Biblioteca Real hasta 1757, de donde tomó el nombre de “Regius” (Real), fecha en la que fue donado por el rey Jorge II al Museo Británico, donde permanece.
El poema, compuesto de 794 versos en inglés antiguo, que riman en pareado, demuestra que los “misterios” de la confraternidad eran practicados en Inglaterra en el siglo XIV. Hay indicios que permiten atribuir la obra a un sacerdote, que quizá ejerciera las funciones de capellán o de secretario. Los versos 143 a 146 parecen probar que la Franc- Masonería ya aceptaba miembros extraños al oficio.
Los Estatutos de los canteros de Bolonia de 1248 son uno de los documentos masónicos más antiguos que se conocen, de ahí que revistan un especial interés, pues constituyen un testimonio histórico y normativo a la vez que una enseñanza referida al arte y oficio de la construcción, el cual, al ser vivificado por el rito, establece un orden y armonía, que partiendo de los Principios Universales, organiza todos los niveles jerárquicamente inferiores, es decir, los pertenecientes al ámbito de lo manifestado, inclusive el del plano más material y concreto.
Las constituciones de York en Inglaterra son uno de los documentos más antiguos que recogen las normas deontológicas (éticas y de comportamiento) de los masones. Sorprende por una parte el carácter abierto que indica claramente que no se trataba de personas vulgares. En tiempos tan oscuros y llenos de fanatismos religiosos, resulta muy avanzado hablar, como en el punto 3, de “auxiliar a los amigos aunque no sean de la misma religión…”. El método de evolucionar en el arte consiste en la transmisión de los conocimientos adquiridos para el bien del oficio. La fecha de su creación varia según las fuentes consultadas (900, 906, 926 o 960), en esta recopilación la fechamos en 926 e.v. por parecernos la fecha mas probable, sin perjuicio de otras opiniones.
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.
Cookies utilizadas en este sitio web
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
Desactivación o eliminación de cookies
En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
Notas adicionales
Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
Logia Mediodía se compromete a garantizar la privacidad de todos sus usuarios. Esta política se aplica a todas las páginas del sitio web www.logiamediodia.com, pero no es aplicable a las páginas de otras organizaciones. Aunque incluyamos enlaces a estos sitios web, sus políticas de privacidad podrían ser diferentes.
Información que recopilamos.
Puedes acceder a toda nuestra web sin decirnos quién eres ni revelar ningún dato personal. Nuestros servidores web recopilan registros anónimos durante las visitas de los usuarios al sitio web. Esta información se emplea para crear estadísticas totales, que nos ayudan a entender cómo se usa nuestro sitio y nos dan datos valiosos para mejorar nuestro sitio en el futuro. No recabamos datos personales identificables (como nombre, dirección, número de teléfono o correo electrónico)en nuestro sitio web, salvo que el usuario decida facilitarlos, por ejemplo al rellenar alguno de los formularios. Estos datos personales son confidenciales y se guardan de forma segura, sólo mientras sean necesarios, para el fin para el cual fueron facilitados. No venderemos, alquilaremos, ni compartiremos la información que facilitas sin tu autorización o salvo que sea necesario revelarla con arreglo a la ley.
2. USUARIOS
El acceso y/o uso de este portal de Logia Mediodía atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Las citadas Condiciones serán de aplicación independientemente de las Condiciones Generales de Contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento.
3. USO DEL PORTAL
logiamediodia.com proporciona el acceso a multitud de informaciones, servicios, programas o datos (en adelante, “los contenidos”) en Internet pertenecientes a Logia Mediodí o a sus licenciantes a los que el USUARIO pueda tener acceso. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos.
En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro, al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable, comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios (como por ejemplo servicios de chat, foros de discusión o grupos de noticias) que Nombre de la empresa creadora del sitio web ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para (i) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público; (ii) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; (iii) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de Nombre de la empresa creadora del sitio web , de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; (iv) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificaro manipular sus mensajes. Nombre de la empresa creadora del sitio web se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación. En cualquier caso, Logia Mediodía no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats, u otras herramientas de participación.
4. PROTECCIÓN DE DATOS
Logia Mediodía cumple con las directrices de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica y demás normativa vigente en cada momento, y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario. Para ello, junto a cada formulario de recabo de datos de carácter personal, en los servicios que el usuario pueda solicitar a logiamediodia@logiamediodia.com, hará saber al usuario de la existencia y aceptación de las condiciones particulares del tratamiento de sus datos en cada caso, informándole de la responsabilidad del fichero creado, la dirección del responsable, la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, la finalidad del tratamiento y las comunicaciones de datos a terceros en su caso.
Asimismo, Logia Mediodía informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento.
5. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Logia Mediodía por sí o como cesionaria, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial desu página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Logia Mediodía o bien de sus licenciantes.
Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Logia Mediodía. El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Logia Mediodía. Podrá visualizar los elementos del portal e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en el las páginas de Logia Mediodía.
6. EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD
Logia Mediodía no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: errores u omisiones en los contenidos, falta de disponibilidad del portal o la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.
7. MODIFICACIONES
Logia Mediodía se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendocambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal.
8. ENLACES
En el caso de que en logiamediodia.com se dispusiesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, Logia Mediodía no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso Logia Mediodía asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Internet.
Igualmente la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas.
9. DERECHO DE EXCLUSIÓN
Logia Mediodía se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.
10.GENERALIDADES
Logia Mediodía perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su portal ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.
11.MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN
Logia Mediodía podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen.
La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta debidamente publicadas. que sean modificadas por otras.
12. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
La relación entre Logia Mediodía y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Córdoba.
Aviso Legal redactado siguiendo el: Modelo de Aviso Legal web de España.
El presente Política de Privacidad establece los términos en que Logia Mediodía usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos rellenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
Información que es recogida
Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.
Uso de la información recogida
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.
Logia Mediodía está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.
Cookies
Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.
Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visita este. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
Enlaces a Terceros
Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.
Control de su información personal
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.
Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.
Logia Mediodía se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.